La paralización de la vacuna de AstraZeneca deja en suspense la segunda dosis de más de 900.000 españoles
La capital de españa
Actualizado:
Sostener
Representar quince casos entre los más de 17 millones de de europa y británicos que han recibido la vacuna contra el coronavirus creada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, pero fueron suficientes para paralizar el proceso de inmunización en los principales países del conjunto de naciones. Alemania, Italia, Francia, Portugal, Holanda y España se sumaron a la decisión tomada en los últimos días por otros países como Dinamarca, Noruega, Irlanda o Islandia, que previamente habían suspendido la vacunación entre sus ciudadanos.
En España, eso es por el momento esperará un par de semanas para la reevaluación de la Agencia Europea de Fármacos (EMA) los casos reportados para decidir qué realizar con las vacunas y los ya vacunados, las alarmas sonaron el sábado. Fue entonces en el momento en que un raro caso de trombosis del seno venoso aacompañado de una disminución importante en el número de plaquetas en un tolerante que acababa de recibir la vacuna AstraZeneca. En ese momento, la Agencia Española de Fármacos ahora había solicitado una reunión de emergencia con las autoridades reguladoras europeas y ese fin de semana se conocieron tres casos mucho más en Noruega y cuatro en Alemania que respondieron al mismo patrón. Este lunes se produjeron tres accidentes más: uno en el país nórdico y dos en Alemania. A estos 11 informes se suma la información que administra el Reino Unido, que entre sus diez millones hasta ahora inmunizados con AstraZeneca también registró tres casos de esta clase de trombosis.
Ofrecer respuestas
"El Gobierno y las comunidades autónomas han decidido suspender la vacunación con AstraZeneca temporalmente y precautoria", ha explicado este lunes el asesor de Sanidad. Carolina Darias, en rueda de prensa posterior a la asamblea urgente del Comité Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) este lunes. Casos observados "Se desvían del modelo conocido anteriormente, Dado que hablamos de trombos muy específicos, y siguiendo el principio de precaución, le vamos a dar a la EMA el tiempo necesario para evaluarlos y ofrecernos respuestas ”, ha dicho Darias.“ Hay muy pocos casos en números absolutos, pero dada la relevancia cualitativa de cada uno de ellos y dado que en la población general también hay escasos casos de trastornos hemorrágicos, parece prudente detenerse ”, justificó el titular de Salud.
La resolución de suspender o limitar finalmente la inoculación de AstraZeneca está en este momento, según el ministro, en manos del Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC, por sus iniciales en inglés), de la EMA, y debería producir una evaluación detallada de los casos, del que no brotaron mucho más detalles. El organismo europeo se reunirá el día de hoy y ha convocado una asamblea de urgencia para este jueves,
De momento, entendemos cuál es el fichero. síntomas a tomar en consideración entre los vacunados. Estos se muestran a los 3 y 14 días tras recibir la inyección, y se expresan como un cefalea intensísimo e excepcional que no desaparece con los analgésicos, que empeora al acostarse y puede ir acompañado de vómitos o modificaciones visuales, tal como otro género de molestias. desórdenes neurológicos. manifestaciones o sangrado irregular, explicó este lunes la directiva de la Agencia De españa de Medicamentos, María Jesús Lamas.
Tiempo de contestación
En España, según datos oficiales ofrecidos por la Sanidad, 939.534 personas ya se habían vacunado con AstraZeneca hasta ayer, de las que ocho han recibido la pauta completa. Cuando se le preguntó qué va a pasar con los prácticamente millones de españoles que aguardan completar su calendario de vacunación en los próximos días, Darias mencionó que, con un intervalo de diez a 12 semanas entre las dos dosis. "Todavía hay tiempo" para reaccionar mientras la EMA toma una resolución y marca los pasos a seguir. "Lo más esencial será sostener la tranquilidad y enviar un mensaje de calma", agregó el ministro. Lamas también aclaró que más allá de que se ha suspendido la inoculación, se puede aguardar protección contra Covid-19 "habiendo recibido una dosis única o vacunación parcial".
En este sentido, el ministro resaltó que la notificación de casos de estos eventos adversos de la vacuna revela que el sistema de farmacovigilancia marcha, tanto en todo el país como europeo, por lo que insistió en la necesidad de transmitir tranquilidad a la población.
Por otro lado, un conjunto de especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunirá este martes para analizar "más intensamenta" la seguridad de las vacunas AstraZeneca, después de que se hayan notificado casos de trombos.
QUIÉN lo estudia
"Evaluaremos los datos disponibles que tenemos de la semana anterior para llevar a cabo una investigación más a fondo", explicó el subdirector general de Acceso a Medicamentos y Modelos Sanitarios de la OMS. Mariângela Simão, y aseguró que habrá "mucho más noticias" al respecto esta semana.
El viernes pasado la OMS aseguró que "no hay razón para no usar" la vacuna AstraZeneca contra Covid-19. “Hay personas que mueren todos los días, con lo que es muy normal que haya personas que se hayan vacunado y mueran. Los informes disponibles hasta el momento no establecen una relación directa con los trombos, en tanto que este porcentaje también se ha observado en la población general ”, dijo Simão.
Detener la vacuna AstraZeneca suspende la segunda dosis de más de 900.000 españoles Es contenido original de A.C.es
Míralos
Comentarios
Los comentarios para este artículo se han cerrado.