Marruecos asegura que se mantiene en su dinámica de «consolidar los derechos de los migrantes»

Actualizado:
Sostener
El Consulado General de Marruecos ha querido aclarar ciertas cuestiones que fueron cuestionadas en el último informe Frontera Sur que la Asociación de Derechos Humanos de Andalucía elabora anualmente. Como dicen, Marruecos sigue en su dinámica de "consolidar derechos de migrantes y asilados, regulando situaciones legales para que logren favorecerse del estatus legal.
En este sentido, afirman que el país ha jugado en los últimos tiempos campañas excepcionales Hacer más simple la regularización de sobra de 50.000 migrantes y la prórroga de privilegios de vivienda por un periodo de tres años ”.
Por ello, al mismo tiempo, apuntan que en este sentido, hasta finales de 2020, se dio la condición de refugiado a más de 847 personas, solicitudes de asilo elaborado por la Oficina de Refugiados y Apátridas.
Según la APDHA en su informe anual, Marruecos (que era el principal punto de partida de los barcos hacia la costa gaditana) ha continuado la tendencia que comenzó en 2019 de efectuar una política y despliegue "más represivos" en la zona del Ajustado. la salida de buques y su detención por lanchas patrulleras en la zona SAR. "Todo lo mencionado engordado inyectando cientos de millones de euros al régimen alauí desde la Unión Europea y desde nuestro gobierno español".
Dijo además de esto que el reino de Marruecos está incrementando las detenciones forzosas de migrantes subsaharianos `` por razones de salud pública '' y deportando a cientos a sus países de origen, algunos del territorio del Sáhara Occidental y otros, pese a poder cumplir con los requisitos que aplican. para conseguir asilo o ser menor de 15 años.
Míralos
Comentarios
Los comentarios para este artículo se han cerrado.