Tren por el Estrecho en túnel

La línea
Actualizado:
Sostener
A tunel submarino el único 14 kilómetros del Estrecho de Gibraltar con un viaje en tren de poco más de 30 minutos. No es ciencia ficción, pero semeja que lo es en el momento en que lo tenemos en cuenta. el Campo de Gibraltar aguanta una infraestructura ferroviaria precisamente inadecuada y esto ha estado demandando inexorablemente una actualizada red ferroviaria que conecta Algeciras con Francia en tren directo, con doble vía de ancho en todo el mundo y electrizado. Una petición mucho más que razonable para cerrar el embudo que piensa la situación de hoy para el puerto de Algeciras, entre los más importantes de Europa, y para el primer hub químico de Andalucía.
Preocupa Túnel ferroviario del Estrecho de Gibraltar, en manos de la sociedad anónima Sociedad De españa de Estudios Para el Comunicación fija por el Ajustado de Gibraltar (Secegsa), dependiente del Ministerio de Fomento y solicitado del estudio de un enlace fijo es el enlace ferroviario de Tarifa (Cádiz) y Tánger (Marruecos), un emprendimiento para el que aún no hay fecha, aunque los plazos previstos estiman que será entre 2030 y 2040. Aun la inversión precisa no está cifrada, aunque parezca indecente.
El emprendimiento presta un servicio de transporte de pasajeros y mercancías entre ámbas terminales en trenes lanzadera para vehículos acompañados (vehículos y autobuses) y en trenes lanzadera para camiones. Los trenes comúnes de pasajeros y mercancías asimismo pueden pasar por el túnel.
Profundidad de 475 metros
El perfil longitudinal del túnel establece una distancia entre las estaciones terminales de 42 kilómetros con una longitud total del túnel de 38,5 km y 27,7 km de túnel submarino. El montaje mínimo en el punto mucho más bajo será de 175 metros y la profundidad máxima, 475 metros. La pendiente aguardada va a ser del 30%. En lo que se refiere al tramo sosprechado, consta de dos túneles ferroviarios de vía única con un diámetro interior de 7,9 metros. y un túnel de servicio / seguridad, presurizado, de seis metros de diámetro, centrado entre los dos túneles ferroviarios y comunicándose con ellos por medio de pasajes transversales a intervalos regulares cada 340 metros.
Lleva años haciendo un trabajo en este sueño. En 1869, la Comité de Obras Públicas presentó un primer informe y desde ese momento han trabajado en muchos ingenieros, militares, técnicos y políticos.
Marruecos y España, con el objetivo de consolidar sus lazos de cooperación y llevar a cabo del Mediterráneo occidental un centro neurálgico de laintercambios entre Europa y África, eligieron comenzó el estudio en 1979 de este vínculo fijo mediante ese brazo del mar. El lanzamiento oficial corrió al cargo de los reyes de España y Marruecos, Juan Carlos I y Hassan II respectivamente. La resolución real se materializó en 1980 con la firma de un acuerdo entre los dos gobiernos, creando un comité hispano-marroquí y dos compañías estatales de estudios, la Société Nationale d'Études du Détroit de Gibraltar (SNED), en Rabat, y Secegsa en Madrid. .
Míralos
Comentarios
Los comentarios para este artículo se han cerrado.