10/04/2016

Religión Obligatoriaa? Y UNAAA MIEEEELDAAA!


ShareThis
Kalvellido
A la pregunta de qué fue y qué significó la II República contestó Antonio Machado, como nadie más ha sabido hacer, en un texto publicado el 14 de abril de 1937: “Unos cuantos hombres honrados, que llegaban al poder sin haberlo deseado, acaso sin haberlo esperado siquiera, pero obedientes a la voluntad progresiva de la nación, tuvieron la insólita y genial ocurrencia de legislar atenidos a normas estrictamente morales, de gobernar en el sentido esencial de la historia, que es el del porvenir. 
 
 
Para estos hombres eran sagradas las más justas y legítimas aspiraciones del pueblo; contra ellas no se podía gobernar, porque el satisfacerlas era precisamente la más honda razón de ser de todo gobierno. Y estos hombres, nada revolucionarios, llenos de respeto, mesura y tolerancia, ni atropellaron ningún derecho ni desertaron de ninguno de sus deberes”.
“En ningún momento, bajo ninguna condición, en ningún tiempo, ni mi partido ni yo, en su nombre, suscribiremos una cláusula legislativa en virtud de la cual siga entregado a las órdenes religiosas el servicio de la enseñanza. Eso, jamás. Yo lo siento mucho; pero esta es la verdadera defensa de la República”. Con estas férreas palabras, Manuel Azaña defendió en el Parlamento de la II República la laicidad de la enseñanza. (Me duele por mi abuelo JUAN CALVELLIDO CASTILLO.... por su hermano... por su padre y por tantos y tantas ke murieron en vano y ke siguen en las kunetas) AJKO DE PAÍS.... AJKO DE NOSOTR@S KE NO HACEMOS NÁ!


¿Qué relación existe entre la religión y las cunetas?

No encuentro por ningún lado la relación entre la concepción que en la actualidad existe sobre la religión y la matanza de personas inocentes durante el último período de la "II República" española y etapas posteriores del régimen franquista. El artículo huele a manipulación por los cuatro costados, entrelazando de manera desacertada diferentes conceptos, para mezclar de modo intencionado "churras con meninas".

¿Dónde está la "religión obligatoria"?. ¿En las escuelas, en las calles, en los hospitales?. ¿Al autor del artículo le "obligan" a abrazar en algún sitio los fundamentos de alguna confesión religiosa?. ¿En base a qué marco de derecho?.

En la actualidad, la religión no es una materia obligatoria de estudio en ninguna escuela pública de este país. No lo es desde hace muchos años, aunque algunos se empeñen en afirmar lo contrario y confundir de manera deliberada. No es materia obligatoria, pero sí opcional. Porque la educación en unos valores concretos es un derecho que confiere a los padres, de acuerdo a los criterios que demanden los distintos sectores de la sociedad (personas o ciudadanos, en definitiva). A ningún padre y madre se le obliga a que su hijo reciba la enseñanza de la religión (católica, que supongo que será la que más le moleste) en ninguna escuela pública. No confundamos, por favor. Menos aún si luego mezclamos un hecho que asumimos como falso con situaciones históricas que poco o nada tienen que ver con lo que vivimos hoy.

Qué manía tenemos con mezclar la religión (casi siempre católica) con determinadas matanzas acaecidas durante la II República y el régimen franquista, como si una cosa hubiera debido llevar a la otra. ¿Por qué no nos hace un artículo sobre el papel jugado por la religión (católica principalmente) contra las matanzas propiciadas por el nazismo en países como Polonia, Alemania y Austria, o auspiciadas por ideologías como el comunismo en numerosos estados del Este de Europa y otras partes del mundo?. Entiéndase "comunismo no democrático", que nada tiene que ver con el representado por la mayoría de fuerzas políticas legales que abrazan esta ideología en nuestro país (fíjese que no soy nada sectario). Claro, quizá no le interese.

Deje de regodearse de modo tan negativo en el pasado y viva certeramente su presente. Al fin y al cabo es lo único que tenemos, lo único que nos queda.

Salu2.

nolito.