Descubierta una ciudad antigua junto a la desembocadura del Guadalquivir
Manuel Cuevas, investigador sanluqueño, es el responsable del hallazgo de una gran ciudad antigua sumergida en el pinar de La Algaida, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), al lado de la desembocadura del Guadalquivir. Así se lo ha comunicado a la Junta de Andalucía, en donde ha depositado unas fotografías tomadas por satélite en las que se muestra dicho descubrimiento.
Las fotografías aportadas por el investigador, empresario autodidacta de 52 años, están tomadas por satélite a 700 kilómetros de altitud y posteriormente aumentadas y tratadas. Dejan ver formas estructurales sepultadas también en el Cerro del Trigo, en el actual parque de Doñana, donde el arqueólogo alemán Adolf Schulten ubicó la antigua Tartessos, a unos seis kilómetros de La Algaida, pero en la otra orilla del río Guadalquivir.
2.500 años de antigüedad Cuevas ha presentado un escrito en el Registro de la Consejería de Cultura de Andalucía en el que aporta las coordenadas de lo que ha interpretado como cuatro grandes edificios y un poblado, todos ellos de no menos de 2.500 años de antigüedad. Una de estas estructuras, un edificio o plaza rodeada de más construcciones, llega a medir 360 metros por 180, mientras que otra de las estructuras mide unos 180 por 100 metros, unas dimensiones inusuales para ese periodo histórico.
La zona del pinar de La Algaida tiene una extensión de unos ocho kilómetros cuadrados. Allí pueden interpretarse estructuras de edificios completos, como si se hubieran conservado por haber sido sepultados de golpe al haber sufrido una gran inundación de agua y sedimentos.
Independientemente de esos restos enterrados, Cuevas ha detectado otro tipo de estructuras, de una época más reciente aunque anterior a la etapa romana, como espigones portuarios, canales navegables, restos de muros y cimentaciones que podrían haber sido embarcaderos y otras que ofrecen líneas paralelas y cuadrículas de dimensiones similares a las de las calles de una ciudad.
Estudio de tomografía eléctrica Ante estas fotografías, que Cuevas interpreta como "evidencias", el investigador ha pedido apoyo de la Consejería de Cultura para efectuar un estudio de tomografía eléctrica para determinar a qué profundidad se hallan los muros que están más próximos a la superficie para poder hacer una excavación, además de para tomar más fotografías aéreas de la zona.
Responsables de la Consejería, que han visto las fotografías de Cuevas y escuchado sus explicaciones, le han remitido a la Delegación de Cultura de Cádiz, donde debe presentar un proyecto de investigación avalado por una universidad andaluza, para dotarlo de carácter científico y académico.
Entre otros especialistas, Cuevas ha contactado con el catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla Ramón Corzo, quien ha mostrado interés por los indicios revelados por las imágenes del satélite, las cuales considera que deberían comprobarse científicamente con una excavación o al menos con unas catas o con tomografías.
Otros hallazgos En la zona de La Algaida se hallaron hace años restos turdetanos, los turdetanos fueron un pueblo prerromano que habitaba la Turdetania, región que abarcaba el valle del Guadalquivir desde el Algarve en Portugal hasta Sierra Morena, coincidiendo con los territorios de la antigua civilización de Tartessos, y romanos en el lugar denominado El Tesorillo.
A una cierta distancia de allí, Cuevas tiene localizadas numerosas piedras con argamasa, sillares y restos de muros enterrados. El investigador, quien lleva años dedicado a estos estudios, ha lamentado la "falta de entusiasmo" que encuentra entre los arqueólogos, si bien es consciente de que estructuras arquitectónicas como las que está seguro de haber detectado, por la profundidad a que se encuentran y la evolución del nivel del mar en la zona, tendrían una antigüedad superior a la de las grandes estructuras faraónicas y mesopotámicas.
Algunas de estas estructuras, por la profundidad a que se hallan, remiten al periodo en el que la desembocadura del Guadalquivir era un enorme estuario, en el que el agua del mar cubría la actual Sevilla, una época en la que no se conocía tecnología para construir semejantes estructuras y remitiría a los ámbitos del mito, a una civilización perdida
Hallazgo en la Algaida
Las fotografías que muestran todos los medios de comunicación, NO se corresponden con las visionadas por el arqueólogo Ramón corzo. Que es el único que las ha visto y valorado junto a otro pequeño grupo de personas.
Gracias y un saludo.
Sr. Investigador. No son fotografías aéreas.
Sr. Investigador; la novedad de la noticia no se encuentra en el lugar en el que podría encontrarse una ciudad, ya referenciado, como cualquiera sabe, por diversos historiadores ante los numerosos vestigios encontrados en la zona. El descubrimiento -si así se confirmara-, tiene como novedad la técnica empleada para realizar el análisis; imagen satelital filtrada con algoritmos informáticos, no fotografías aéreas, como usted afirma. Una técnica más cercana a autodidactas que a científicos de su talla.
Vecino de La Algaida
Aunque ya Ramón Corzo (a quien acude el propio Manuel Cuevas), Director de las excavaciones en el Tesorillo en 1.978 y otras campañas apuntara que debajo de todas esas dunas de La Algaida podría haber muchos más restos al menos del Siglo VI a. de C (como apuntas idea más o menos compartida desde los años 50 aunque con menos convenciento y peso, a excepción de Pedro Barbadillo, quien publicó en 1951 el libro “Los descubrimientos de la Algaida”, publicado por el Ayuntamiento de Sanlúcar, yendo más allá y proponiendo una hipótesis parecida a la de la "ciudad enterrada", que no igual), cabe decir que la idea original sobre una ciudad entera enterrada (en su caso la ciudad castillo-capital de Tartessos -aún en paradero desconocido-) en el Pinar de La Algaida es de Pedro Martín García, allá por 2006-2007, siendo registrada en el Ministerio de Cultura en 2007.
http://diversiones-pmart.blogspot.com.es/2007/02/la-localizacin-de-tarte...
http://diversiones-pmart.blogspot.com.es/2007/06/tartessos-4-es-una-isla...
http://diversiones-pmart.blogspot.com.es/2007/06/tartessos-5-es-una-isla...
http://diversiones-pmart.blogspot.com.es/2008/12/tartessos-mapa-del-teso...
http://diversiones-pmart.blogspot.com.es/2009/02/tartessos-la-ciudad-de-...
http://diversiones-pmart.blogspot.com.es/2009/02/tartessos-la-ciudad-de-...
http://diversiones-pmart.blogspot.com.es/2009/02/tartessos-la-ciudad-de-...
http://diversiones-pmart.blogspot.com.es/2009/02/tartessos-la-ciudad-de-...
http://diversiones-pmart.blogspot.com.es/2009/02/tartessos-la-ciudad-de-...
http://diversiones-pmart.blogspot.com.es/2008/12/tartessos-los-pueblos-i...
Vecino de La Algaida
Por otro lado aclarar que los turdetanos más que un pueblo "preromano" era un pueblo post-tartéssico, descendientes directos de ellos. Otro gran absurdo es decir que es más antigüo que las grandes estructuras faraónicas y mesopotámicas, datadas las primeras 5.000 años antes de Cristo, es decir hace unos 7.000 años... los asentamientos tartéssicos (o como queramos llamarlos) más viejos de la zona no van más allá de 2500 años antes de C., siendo quizás (reitero, nada es absoluto) lo más antiguo de occidente. Ignora detalles históricos tan importantes, como que el gran estuario no es tan antiguo, ya que con lo que dice sitúa su desaparición antes de los faraones, cuando el Mar Ligustinos (o Lago, por que tampoco está claro el asunto, y hay discrepancia sobre si era agua salada, dulce o mixta), el estuario en cuestión, se mantuvo hasta pocos siglos (de 3-4 a 7 aprox.) antes de Cristo, como demuestran los escritos históricos de la época.
Vecino de La Algaida
A mi también me sorprende que le den bola a éste bulo, que no se sostiene ni con pinzas, como bien dices, ni las fotografías aéreas demuestran nada, ni ha hecho comprobación con trabajo de campo, ni excavación ni dataciones. Es tan ridículo el asunto que esas piedras de argamasa son tan modernas que os sorprenderíais sobremanera. Creo que deberían denunciarlo para que retire esta falacia, no para que lo multen, sino para eso, para que lo retire y pida disculpas. Ahora bien, que por lo general la mayoría de las edificaciones suelan ser pequeñas en esa época, no niega que en algún lugar esté derruida la capital de Tartessos (a priori de mayores dimensiones), no digo en esa zona, sino cercana quizás, o en Huelva, o en otro lugar como tantas hipótesis hay); o que pueda haber alguna otra clase de edificación más grande a las normales y pequeña, en estos casos nada es descartable de manera absoluta. No hay una verdad absoluta en investigaciones científicas. Por otro lado, creo que el edificio romano no está en el mismo lugar que "El Tesorillo" (que fue un pequeño poblado-aldea-asentamiento) En todo lo demás, totalmente de acuerdo.
Descubrimiento
Pues espero q siga la investigación y se eche mas luz a ese posible gran descubrimiento.
Me sorprende el titular de
Me sorprende el titular de este artículo en tantos medios de comunicación a nivel nacional del descubrimiento de una ciudad antigua junto a la desembocadura del Guadalquivir. Con todo mi respeto al autor de la noticia, pero ya desde los años 1950 se sabía desde el punto de vista científico de la existencia de vestigios arqueológicos con estructuras murales en la zona de Monte Algaida. Las primeras excavaciones fueron llevadas a cabo por D. Manuel Esteve Guerrero a inicios de 1950 (Estevez, 1952). En 1978 se realizaron otras excavaciones por D. Ramón Corzo Sánchez director del Museo de Cádiz en esos años. Se documentaron diferentes zonas con edificaciones de diferentes épocas. Una zona con un santuario púnico y otra zona con un edificio romano destinado a la salazón (según Estevez,) o trabajos de carpintería (según Corzo). Esta zona se la conoce como el Tesorillo.
Por otra parte unas fotografías aéreas no demuestran nada, pueden servirnos de apoyo a la investigación, pero hasta que no se realice una excavación arqueológica sistemática no se podrá confirmar lo que este artículo publica. A través de las fotografías aéreas se pueden interpretar estructuras que luego tras la comprobación empírica a través del muestreo de campo o excavación no corresponden con lo interpretado.
En el cerro del Trigo (Doñana) se descubrieron unos restos de edificaciones romanas, excavadas por D. Jorge Bonsor en 1923. Por lo que no es una novedad como lo presenta el artículo.
Sobre la fecha que aporta la publicación no sé cómo se atreve a enmarcar cronológicamente unos hipotéticos restos sin un estudio de excavación y de dataciones previas, es totalmente pseudocientífco.
Respecto a las estructuras y edificios de plantas de 360 metros son insólitos en los yacimientos arqueológicos de la zona de esas cronologías, por lo general la mayoría de las edificaciones suelen ser pequeñas como por ejemplo se ha constatado en el mismo Tesorillo, el área del santuario presenta unas medidas de 20 x 25 m.
Esta noticia me recuerda a las noticias de hace unos años 2011 del descubrimiento de grandes edificios y estructuras encontradas en las marismas de Hinojos (Coto de Doñana) que la vinculaban a la Atlántida difundida National Geographic. De las que no se han encontrado nada. Todo es sensacionalismo y vender humo.
No puedo decir que en la Algaida no hayan restos bajo el subsuelo, pero señores seamos serios y respetemos a los científicos. Decir que los arqueólogos no tienen entusiasmo es falso. Los arqueólogos tienen mucho entusiasmo el problema está en que no hay inversión pública ni privada para la investigación científica en nuestra autonomía.
Aquí os paso alguna bibliografía para quien no la conozca:
BARBADILLO, P. (1950): Alrededor de Tartessos. Los descubrimientos de La Algaida
. Imprenta Santa Teresa. Sanlúcar de Barrameda.
BLANCO FREIJEIRO, A. y R. CORZO SÁNCHEZ (1982): “Monte Algaida. Un santuario púnico en la desembocadura del Guadalquivir”; Historia 16, VIII, nº 87: 123-8.
BONSOR, J. (1928): Tartessos Excavaciones Practicadas en 1923 en el Cerro del Trigo Término de Almonte (Huelva). Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, nº gral 97; nº 5; 1-28
CORZO, RAMÓN (1984): “El santuario de La Algaida”; en Cádiz y su provincia
. Arte Antiguo Editorial Gener, Sevilla, pp. 137-171.
ESTEVE GUERRERO, M. (1952): “Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Fábrica de salazón romana en La Algaida”; Noticiario Arqueológico Hispánico, 1: 126-33
LÓPEZ AMADOR, J..J. y RUIZ GIL (2012): Las ofrendas del santuario púnico-gaditano de la Algaida (Sanlúcar de Barrameda).En MATA E. (Ed.): Cuaternario y Arqueología: Homenaje a Francisco Giles Pacheco. 271 -281
Enviar un comentario nuevo