01/02/2016

Radicales de Izquierda en el discurso


ShareThis
Dolores Romero
La película REDS, dirigida e interpretada por Warren Beatty, describe de manera bastante fiel, a pesar del estilo narrativo cinematográfico norteamericano, lo ocurrido en la revolución rusa de octubre de 1917. Dicha película mezcla estilos narrativos al uso con pasajes de entrevistas a personajes reales que conocieron al periodista y activista estadounidense John Reed. En una de estas entrevistas un conocido del personaje afirma que no podía entender que Reed quisiera arreglar el mundo cuando no era capaz de arreglar su casa, haciendo referencia a las desavenencias del periodista con su mujer.



Pues salvando las distancias, tanto con la importancia de lo ocurrido en el momento histórico como con la categoría moral e intelectual del personaje, siendo el único norteamericano enterrado junto al Kremlin en la Plaza Roja de Moscú como héroe de la Revolución, en nuestra ciudad hay algunos personajes a los que se les pueden aplicar, perfectamente, el comentario anteriormente descrito por el conocido del activista.



Estos personajes constantemente están soltando soflamas alentadoras al pueblo para que despierte de su letargo y tome las riendas de su destino. En su incansable afán no pierden ocasión, venga a cuento o no, para soltar sus discursos con la intención de convencernos a todos de la necesidad de la unión de los trabajadores para hacer frente a los imperialistas, neoliberales y demás catervas que subyugan a los menos favorecidos de la sociedad. Todos los ciudadanos tienen derecho a trabajar y a cumplir con sus obligaciones para con la colectividad, son sus favoritos mensajes.



En fin, una serie de asertos no exentos de razón y de oportunidad respecto a la actualidad social y económica en que estamos. Pero ahí radica la paradoja, la contradicción en que caen estos luchadores incansables por las libertades y la justicia de los pueblos. Cuando algunos de ellos no son capaces de poner ni orden en sus vidas ni en sus casas.



A algunos de ellos, no se les conoce ni ocupación laboral ni profesional de ningún tipo, a otros tampoco se les conoce ni oficio ni beneficio como popularmente se suele decir y de otros que mejor no decir nada más. Hay incluso quien convive con alguien que sin tapujo califica a los votantes de izquierda como corruptos o ignorantes, así sin más.



Quieren que aceptemos sus argumentos, que curiosamente no tienen efectos en sus ámbitos más cercanos, ya vemos que en casa de herrero cuchara de palo, que no tienen mucho éxito sus proclamas revolucionarias.



Todos tienen el denominador común referido anteriormente y además practican la consabida máxima, no muy democrática por cierto, de conmigo o contra mi. Y meten a todo el mundo en el saco de enemigos, sin distinción alguna. En su obsesiva tarea, incluso no son capaces de reflexionar si ellos mismos son herramientas necesarias para que se dé este estado de cosas que tanto denostan y anhelan hacer desaparecer. Como en un momento de su vida se planteó el mismísimo John Reed



Por último, decir que solo y solamente solo el paralelismo entre el periodista y activista John Reed y estos personajes está en la imaginación de ésta que suscribe, en cuanto a todo lo demás la distancia es galáctica en todos los aspectos considerados.
 
Dolores Romero



LADRAN... LUEGO CABALGAMOS....

Mª Jesús. si como dices son radicales de izquierda, no dan un discurso hacia fuera y otro hacia adentro... o lo son o no lo son.

A quien si le a picado y parece que bastante es a Dolores o como se llame... el que se mantenga hoy en Sanlucar unas posiciones políticas, poco "modernas" para su gusto, que siguen constatando que seguimos estando en una sociedad de clases, en la que unos pocos se enriquecen a costa del empobrecimiento de todas y todos los demás.

Cuando los únicos argumentos esgrimidos son el intento de descalificacion personal, el cotilleo modelo Ana Rosa..., para atacar a unas personas por sus posiciones políticas, muy pobre debe ser la ética y la moral de quien así actúa... Acabaran nombrándote jefe de los inquisidores, Torquemada.

Pero nos ha dejado con las ganas de saber con quien se acuesta cada cual, cuando, si fuma, bebe, es homosexual, si se ducha a diario o cada semana.... si come ajos o cebollas.

Sabe de ellas y ellos hasta lo que dicen sus "convivientes.( ¿Les tendrá micrófonos colocados?) "Hay incluso quien convive con alguien que sin tapujo califica a los votantes de izquierda como corruptos o ignorantes, así sin más."

Maria Jesús: Tu abuelo seria anarquista, pero parece que tu no has seguido sus pasos, por que dar pábulo a este "Ana Rosa"... no tene mucho que ver con las y los compañeros anarquistas.

A parte de ver una película americana, para hablar de John Reed, debieras leer algunos textos de ese magnifico periodista y revolucionario como los "Diez días que conmovieron al mundo", "Mejico Insurgente"... aunque claro para descalificar y servir al poder ... seguramente eso no es necesario.
Saludos

Buen paralelismo con los radicales, Dolores

La mayor parte del discurso de los radicales de izquierda va hacia fuera pero no hacia dentro del hogar donde debe empezar la revolución. ¿cómo se puede hablar de igualdad con tanta facilidad si no empiezas por tu casa "colaborando" y asumiendo responsabilidades en igualdad de condiciones.?
Dolores , aquí has dado en el clavo. Si alguien se ofende o se pica es que ajos come.
Decian los viejos anarquistas según escuchaba a mi abuelo que un trabajador no puede dar un mitin con anillos o un reloj de oro en la mano. Lo mismo ocurre cuando una persona dice defender a los trabajadores siendo un empresario incumplidor.
Se es radical en tus principios cuando empiezas por uno mismo de puertas adentro y no para fuera.
Saludos a todos.
Mª Jesús

Voy a corregir los errores

Voy a corregir los errores tipograficos:
Es decir, tiene que descalificar a las personas para descalificar las ideas.
Para tratar los problemas de las relaciones personales ya está la prensa rosa.

Es decir, tiene que

Es decir, tiene que desclificar a las personas para descalificar a las dias.
Para tratar los problemas de las relaciones personales ya está la prensa rosa.

buen artículo

Sin conocer el fondo de la historia me parece bien construida, y coincido con el discurso de la articulista; la izquierda agotó hace tiempo sus argumentos y han sido incapaces de renovarse y adaptarse al tiempo en que vivimos. Basta una mínima observación y análisis para que no haya Che Guevara que no parezca un monigote.

De una radical de izquierdas a una “señora” no radical de derech

Muy buenas, Sra. Dolores.
Después de leer su artículo,( no daba crédito!), no me queda más remedio que decirle varias cosas, casi tan “profundas” como su análisis:
1ª.- La campaña electoral, que yo sepa, comienza esta noche…. “esto” qué es, precalentamiento?
2º.- Ha equivocao su profesión, que ni sé cual es, ni tampoco es que me importe mucho: más que analista política, lo suyo sería la prensa “rosa”…le vendría genial ya que tiene tanto conocimiento de las intimidades de las casas ajenas, lo que en ellas sucede, las faltas y las sobras.,,,y si no la tiene (la información), seguro que se la inventa.
3ª.- A mi el “marujeo” sano me encanta , pero a diferencia de usted, yo siento respeto por las personas, no utilizo información interesada, manipuladora y fuera de todo contexto, más que nada, para hacer daño, como por lo que he leído aquí, intenta hacer usted. (No creo que lo consiga, porque una cosa es querer y otra muy distinta, poder).
4º.- El defender las propias convicciones, luchar por ellas, tener una visión distinta de las cosas, no seguir el pensamiento único, global y oficialista…no le dá a usted derecho a insultar, manipular y tratar de “echar mierda” a quienes no piensan y/o actúan como usted.
5º.- Y último, que no tengo más ganas de escribir….decirle que la próxima vez se informe del significado de la terminología a emplear:
“El término radical viene del latín radix (“raiz”), por lo que significa “de raiz” o ”de base”, refiriéndose sobre todo a un punto de vista profundo, sustancial, más aún si es aplicado a alguna convicción, práctica, análisis o propuesta.
No se debe confundir con otras palabras similares, como fanático (extremista irracional), ortodoxo (extremista religioso) o reaccionario (extremismo de derechas)”…[del Wikipedia].
En cuál de los 3 últimos conceptos la podíamos incluir a usted?
Saludos, sin ningún atisbo de ironía
Consuelo

Ciertamente tenemos muchas contradicciones y mucho por mejorar

John Red, como todo ser humano esta lleno de contradicciones, como yo, ud parece que no. Y en lo personal al menos a mi me queda mucho por mejorar...

La coherencia entre el discurso y la vida personal, se queda muy coja muchas veces, pero en eso andamos en ir aprendiendo a ser mejores personas..., algo difícil en un mundo que aplaude y premia a los que se enriquecen especulando con las necesidades de los demás, a ladrones de de los bienes públicos, a criminales, torturadores, tiranos, hipócritas y cínicos. Una sociedad que sigue considerando héroes a los criminales franquistas que siguen impunes. Una sociedad que promueve el individualismo y la insolidaridad.
Una sociedad que ante torturas masivas, campos de concentración, cientos de miles de muertos, cientos de millones de hambrientos por hambre planificada por sus poderes.
Una sociedad que mientras entrega nuestros recursos a los los especuladores deja 5 millones de hombres y mujeres en el paro...

Por otra parte ya me gustaría a mi tener un poco del valor, de la capacidad, de la constancia de John Reed.

Estas afirmaciones de tu texto, me parecen gratuitas, descalificadoras, sin base, en primer lugar por que dentro del sindicato hay diversidad de opiniones, de formas de ver las cosas, de actuar...y nunca hemos considerado enemigo a nadie, salvo al sistema, otra cosa es que manifestemos que hay organizaciones que sirven al sistema.

"Todos tienen el denominador común referido anteriormente y además practican la consabida máxima, no muy democrática por cierto, de conmigo o contra mi. Y meten a todo el mundo en el saco de enemigos, sin distinción alguna."

Y en esta frase ya te desbordas... entre los primeros y los segundos... todos somos vagos, u cualquier otra cosa de innombrable calificativo calificativo.

A algunos de ellos, no se les conoce ni ocupación laboral ni profesional de ningún tipo, a otros tampoco se les conoce ni oficio ni beneficio como popularmente se suele decir y de otros que mejor no decir nada más. Hay incluso quien convive con alguien que sin tapujo califica a los votantes de izquierda como corruptos o ignorantes, así sin más.

Hacer afirmaciones personales como las que haces Dolores, sobre alguna personas para descalificar todo un colectivo, a parte de poco serio, me parece que te hace caer un poco bajo. Ademas de sembrar desconfianza y descrédito sobre una pequeña organización que con sus contradicciones a demostrado con nitidez luchar por los intereses de las y los trabajadores y por nuestro protagonismo como clase en la toma de decisiones en esta sociedad. ¿No se si esa es tu intención?
Pero desde luego eso es lo que haces.

Con nuestras contradicciones hoy algunos estaremos a las 12 ante las oficinas de Tecnocasa, en la c/ Santo Domingo, frente a la semilleria, con las y los compañeros de CNT apoyando a un compañero represaliado y acosado por esta empresa.

Si estos son los argumentos que tienes para combatirnos y descalificarnos, lamento decirte que te había sobrevalorado, son demasiado bajos y aun mas ruines.

saludos
Benito

Señora Romero habla usted

Señora Romero habla usted mucho para no decir nada, y para hablar de cuestiones personales, sabe usted muy poco o nada, siempre y cuando se dirija usted a los que yo me imagino con las pistas que usted ha dado.Si usted quiere saber más de cuestiones personales de los que habla en su artículo, se tiene que acercar más. No se deje llevar por odios o revanchas porque distorsiona el análisis de la cosas. Por lo demás veo que usted a entendido perfectamente (y casi comparte) nuestro mensaje.