Los andalucistas piden explicaciones al Gobierno español por “los 3.529 ciudadanos que no debieron morir por el genocidio económico silencioso”

"La situación que padecemos de crisis económica y social está dejando un reguero tremendo de víctimas en todo el Estado español. Las víctimas extremas fueron en el año 2012, nada más y nada menos, que 3.529 ciudadanos.
¿Cuántos serán los de 2014? y los que, por desgracia, se hayan producido durante este año que hemos pasado”. El vicesecretario provincial del Partido Andalucista y concejal del Grupo Andalucista de Algeciras, José María España, quiere mostrar a la ciudadanía su “pesar por las cifras oficiales del INE, Instituto Nacional de Estadística, del año 2012, que señalan que 815 mujeres y 2.714 hombres se suicidaron en el Estado Español, elevando las cifras a más de tres mil personas”. María España señaló que “nadie puede extrañarse por el aumento de estas cifras, si estás en la calle y miras el hundimiento de muchas familias, pues cuando hablamos de crisis económica, no es sólo un tema económico, son muchas sensaciones diversas personales, que empiezan al notar que cada día tienes menos poder adquisitivo; que llega un día que no llegas y no digamos los que llegan a la exclusión social. Las cifras de los sin techo ha aumentado enormemente, datos oficiales indican que 88.000 hogares se han perdido en un año. ¿Dónde están los que vivían allí en su casa?, ¿Cuántos se han visto desahuciados?
Los parados de larga duración… ¿Qué piensan de ellos mismos?... Todo ello me lleva a preguntarme ¿Cuál es el número de depresiones y de enfermedades psiquiátricas? La agresividad de esta sociedad al ser humano es tremenda y no todo el mundo puede aguantar y resistir.” Los andalucistas creemos que “es urgente un plan de apoyo y detección de estas situaciones extremas, es una responsabilidad del Gobierno de Madrid y de la Junta de Andalucía el dar una respuesta, el dar recursos a esta problemática. No se puede seguir mirando hacia otro lado. Los culpables de esta crisis, son los culpables, en su conjunto, del crecimiento de este problema”. José María España manifestó que “aquí en nuestra nación andaluza con las cifras que padecemos, el doble que en otras de España, hay que agradecer públicamente la solidaridad de las familias andaluzas que han actuado como colchón de la crisis. Esos abuelos que reparten su pensión, esos padres que recogen nuevamente a sus hijos, esos amigos que ayudan a pagar boquetes en las cuentas familiares, ellos son las medidas más importantes contra la crisis en Andalucía. El problema es que muchos ahorros se están secando, mientras que los bancos anuncian en la prensa estatal que ganan cientos de millones, algo inmoral, con el beneplácito de los gobiernos que siguen sin mirar a los de abajo mientras se reúnen con los de arriba”.
ShareThis
Enviar un comentario nuevo